COVID-19

Public Service Translation

Esta es una traducción de la siguiente página web:

This is a translation into Spanish of the following web page:

https://www.bbc.com/news/health-51873799

Coronavirus: Cómo Proteger su Salud Mental

Por: Kirstie Brewer

BBC News

  • 16 de marzo de 2020

[imagen]

El coronavirus ha sumido al mundo en la incertidumbre y las constantes noticias sobre la pandemia podrían parecer implacables. Todo esto afecta la salud mental de las personas, particularmente aquellas que ya viven con afecciones tales como la ansiedad y el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Entonces, ¿cómo podemos proteger nuestra salud mental?

Preocuparse por las noticias es comprensible, pero para muchas personas esto podría empeorar los problemas de salud mental existentes.

Al comienzo del coronavirus, cuando la Organización Mundial de la Salud dio a conocer consejos para proteger la salud mental, ellos fueron bien recibidos en las redes sociales.

[imagen]

Como explica Nicky Lidbetter, de Anxiety UK, el miedo a estar fuera de control y de ser incapaz de tolerar la incertidumbre son características comunes de muchos trastornos relativos a la ansiedad. Por lo tanto, es comprensible que muchas personas con ansiedad preexistente estén enfrentando problemas en este momento.

“Una gran cantidad de ansiedad se basa en la preocupación por lo desconocido y en la espera de que suceda algo: el coronavirus es eso mismo pero en una escala superlativa”, coincide Rosie Weatherley, portavoz de la organización benéfica de salud mental Mind.

Entonces, ¿cómo podemos proteger nuestra salud mental?

Limite las noticias y tenga cuidado con lo que lee

Para Nick, un padre de dos hijos de la ciudad de Kent y que vive con ansiedad, leer muchas noticias sobre el coronavirus le ha provocado ataques de pánico.

“Cuando me siento ansioso, mis pensamientos pueden descontrolarse y comienzo a pensar en resultados catastróficos”, dice. Nick está preocupado por sus padres y otras personas mayores que conoce.

“Por lo general, cuando sufro esos ataques puedo alejarme de la situación; pero la presente situación es algo fuera de mi control”, dice.

Mantenerse alejado de los sitios web de noticias y de las redes sociales por largos períodos le ha ayudado a controlar su ansiedad. También ha encontrado útiles las líneas de ayuda, dirigidas por organizaciones benéficas de salud mental tales como AnxietyUK.

  • Ponga un límite a la cantidad de tiempo que pasa leyendo o mirando cosas que no lo hacen sentirse mejor. Quizás sea buena idea asignar una hora específica para ponerse al tanto con las noticias.
  • Hay mucha información errónea dando vueltas: manténgase informado apegándose a fuentes confiables de información, tales como los sitios web del gobierno y del Servicio Nacional de la Salud (National Health Service, NHS del Reino Unido/Inglaterra)

[imagen]

Tome descansos de las redes sociales y silencie cosas que hacen que su ansiedad se desencadene

Alison, de 24 años, de Manchester, tiene problemas de salud por la ansiedad y se siente obligada a mantenerse informada e investigar sobre los temas. Pero al mismo tiempo sabe que las redes sociales pueden ser un desencadenante.

 

“Hace un mes hacía clic en los hashtags y veía toda esta basura acerca de conspiraciones que no han sido verificadas y me ponía realmente ansiosa y me sentía realmente desesperada y lloraba”, dice.

Ahora tiene cuidado con las cuentas que sintoniza y evita hacer clic en los hashtags de coronavirus. También trata de pasar un tiempo alejado de las redes sociales, en su lugar viendo televisión o leyendo libros.

 

Silencie aquellas palabras clave que pudieran hacer que se active Twitter y deje de seguir o silencie ciertas cuentas

  • Silencie los grupos de WhatsApp y oculte las publicaciones y las fuentes (feeds) de Facebook si le parece que son demasiado abrumadores

Más Información sobre el coronavirus

Lávese las manos – pero no en exceso

OCD Action ha notado un aumento en las solicitudes de apoyo provenientes de personas cuyos temores se han centrado en la pandemia de coronavirus.

Para las personas con Trastorno obsesivo-compulsivo y algunos tipos de ansiedad, puede ser especialmente difícil que les digan constantemente que se deben lavar las manos.

[imagen]

Para Lily Bailey, autora de “Because We Are Bad” (Porque Somos Malos), un libro sobre cómo vivir con Trastorno obsesivo-compulsivo, el miedo a la contaminación era uno de los componentes de su trastorno obsesivo compulsivo. Ella dice que el consejo sobre el lavado de manos puede ser un gran desencadenante para las personas que ya se habían recuperado.

“Es realmente difícil porque ahora tengo que llevar a cabo algunos de los hábitos que he estado evitando hacer”, dice Bailey. “Estoy siguiendo los consejos de manera rígida, pero es muy difícil hacerlo, considerando que para mí, el jabón y el desinfectante solían ser algo similar a una adicción”.

Charity OCD Action dice que el aspecto a tener en cuenta es el propósito, por ejemplo, ¿tiene el lavado (de manos) que se lleva a cabo durante el tiempo recomendado el propósito de reducir el riesgo de propagación del virus, o se realiza como si fuera un rito, en un orden específico para que la persona se sienta “bien”?

[imagen]

Bailey señala que para muchas personas con Trastorno obsesivo-compulsivo, poder salir de la casa significa una mejora, por lo que el autoaislamiento puede convertirse en otro desafío.

“Si nos vemos obligados a quedarnos en casa, tenemos mucho tiempo libre y el aburrimiento puede empeorar el Trastorno obsesivo-compulsivo”, dice ella.

Manténgase conectado con la gente

Cada vez habrá un número mayor de personas en autoaislamiento, por lo que ahora podría ser un buen momento para asegurarse de tener los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico correctos de las personas que son importantes para usted.

“Póngase de acuerdo sobre los horarios regulares de comunicación y siéntase conectado con las personas que le rodean”, dice Weatherley.

Si se encuentra en auto aislamiento, asegúrese de que haya un equilibrio entre el hecho de tener una rutina y a la vez asegurarse de que cada día presente alguna variedad.

Podría terminar sintiendo esto realmente como dos semanas bastante productivas. Podría hacer una realidad lo que está en su lista de tareas o leer aquel libro que tanto deseaba leer.

[imagen]

Evite el desaliento

Teniendo semanas y meses de la pandemia de coronavirus por delante, es importante tener tiempo de inactividad. Mind recomienda continuar gozando de la naturaleza y la luz solar siempre que sea posible. Ejercítese, coma bien y manténgase hidratado.

AnxietyUK sugiere practicar la técnica “O-NADA” para lidiar con la ansiedad y las preocupaciones.

  • O: Observe y reconozca cuando la preocupación le viene a la mente.
  • N: No reaccione como normalmente lo hace. No reaccione en absoluto. Haga una pausa y respire.
  • A: Aléjese y dígase a sí mismo que lo que está sucediendo es solo un producto de la preocupación, y que esa aparente necesidad de certeza no es ni útil ni necesaria. Es simplemente un pensamiento o un sentimiento. No crea todo lo que se presente en sus pensamientos. Los pensamientos no son verdades, ni hechos.
  • D: Deje que el pensamiento o el sentimiento se vaya. Pasará. No tiene que responder. Puede imaginarse que el pensamiento o el sentimiento está flotando en una burbuja o una nube.
  • A: Analice el momento presente, porque ahora, en este momento, todo está bien. Ponga atención a su respiración y a las sensaciones que su respiración provoca. Note el suelo bajo sus pies. Mire a su alrededor y observe lo que ve, lo que oye, lo que puede tocar, lo que puede oler. Ahora mismo. Luego enfóquese en otra cosa, en lo que necesita hacer, en lo que estaba haciendo antes de notar la preocupación, o haga otra cosa, poniendo con empeño toda su atención.